El escrutinio del multilingüismo en los Estados Unidos y por qué un sistema educativo robusto y receptivo es el camino a seguir

En el proyecto multilingüe (The Multilingual Project, por sus siglas en inglés) (TMP), creemos que el multilingüismo no solo se trata de hablar idiomas, sino de ir más allá de las palabras y hacia los mundos.

El 1 de marzo de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva designando el inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos, revocando la Orden Ejecutiva 13166, la cual anteriormente requería a las agencias y contratistas federales mejorar el acceso a los servicios para individuos con dominio limitado del inglés—una medida con el propósito de cerrar los huecos multilingües y vencer barreras a la comunicación.

La medida se produce en un momento en que un número creciente de estadounidenses, a través de las raíces y líneas de los partidos, están de acuerdo con la posición de la administración. En una encuesta de agosto 2024 de Pew Research Center, 51% de los adultos estadounidenses dijeron que es extremadamente o muy importante hacer inglés el idioma oficial del país.

El creciente escrutinio hacia el multilingüismo

Estos datos pintan una pintura aleccionadora de la creciente devaluación del multilingüismo en los Estados Unidos. Según la encuesta:

  • 73% de los republicanos e independientes con inclinaciones republicanas dijeron que hacer inglés el idioma oficial es extremadamente o muy importante.
  • 32% de los demócratas y adultos con inclinaciones demócratas dijeron lo mismo.
  • 57% de los adultos blancos, 47% de los adultos asiáticos, 45% de los adultos negros y 36% de los adultos hispanos están de acuerdo.

Aunque Pew dejó claro que no preguntó directamente a los estadounidenses sobre la orden ejecutiva de Trump del 1 de marzo, estos datos proponen un sentido de la opinión pública sobre el tópico. En general, el multilingüismo sigue bajo presión, más allá de las líneas raciales y de los partidos. La división entre los estadounidenses que apoyan el inglés como idioma oficial y los que no resalta la división del país en este tema—  no solo en lo político o racial, sino también en la cultural.

Por qué la educación multilingüe es importante

En TMP, creemos que el multilingüismo es una de las herramientas más poderosas para preparar a los estudiantes para el futuro.

La educación multilingüe fortalece la flexibilidad cognitiva, mejora las habilidades de pensar críticamente y expande la creatividad. Además, desarrolla las habilidades duraderas críticas que son necesarias para avanzar económicamente hacia arriba, como la comunicación, el liderazgo, la colaboración y la fortaleza, entre otros.

El camino a seguir

A pesar de ello, hoy en día el creciente escrutinio hacia el multilingüismo en los Estados Unidos pone estas oportunidades en riesgo, al mismo tiempo empujándolas a lo lado y alejándolas de la atención pública.

Cuanto más se restrinja—o se devalúe—el acceso a los idiomas, menos estudiantes multilingües podrán desarrollar las competencias necesarias para lograr movilidad económica ascendente.

Los riesgos no son únicamente culturales—son educativos, económicos y sistémicos.  Los datos sobre el sentimiento público respecto a la devaluación del multilingüismo, y los cambios de política que lo acompañan, dejan una cosa clara: nuestro sistema educativo debe levantarse para enfrentarlo.

En TMP, estamos abogando por resultados más equitativos en la educación multilingüe K-14 y superior, un enfoque holístico de la pedagogía de segunda lengua y lengua de herencia, y la conexión fluida entre los sistemas educativos multilingües postsecundarios y el mercado laboral.

El multilingüismo nunca ha sido simplemente de hablar varios idiomas.  Se trata de ir más allá de las palabras—y hacia los mundos.

En el proyecto multilingüe (The Multilingual Project, por sus siglas en inglés) (TMP), eso es precisamente lo que estamos aquí para hacer: construir un sistema educativo multilingüe más sólido y resiliente, e invitar a los líderes educativos a unirse a nosotros en la reimaginación de lo que es posible.